Atentos a las diversas necesidades y limitaciones de las industrias, ponemos nuestras competencias y experiencia al servicio de cada uno de los sectores industriales, en particular aquellos que utilizan hornos por lotes/intermitentes, secaderos: industrias pesadas, metalurgia, cerámica, vidrio, canteras.
Tratamiento térmico
Francia es el tercer país de la Unión Europea en tratamiento y revestimiento de metales en términos de facturación, por detrás de Italia y Alemania. Entre los diferentes sectores industriales, los proveedores para la construcción aeronáutica ocupan un lugar destacado.
En el 2º puesto mundial por detrás de Estados Unidos, Francia es uno de los líderes indiscutibles de la industria aeronáutica. Representa: 1.000 empresas, 300.000 empleos directos e indirectos, 65,4 mil millones de euros de facturación y el 4,3% del PIB de Francia. El sector, que representa 65.000 millones de euros de facturación, es el primer contribuyente a la balanza comercial francesa (23,5 mil millones de euros en 2022). *
Entre los proyectos estructurantes de descarbonización de este sector industrial, la eficiencia energética es un eje fundamental. Las necesidades en materias y productos del sector han llevado a sus proveedores hacia niveles de calidad extraordinarios que requieren el uso de hornos de tamaños variados que producen grandes cantidades de calor residual.
Nuestras competencias y experiencia en materia de térmica industrial están perfectamente adaptadas a los desafíos estratégicos de estos sitios industriales.
*Fuente: Consejo nacional de la industria
Cerámica
La industria cerámica desempeña un papel considerable en la economía de la Unión Europea, con 17.000 empresas que emplean a más de 240.000 personas y producen cerca de 30.000 millones de euros de ingresos (cifras UE). En Francia, representa 8.350 asalariados y 1.000 millones de euros de facturación, el 50% de la facturación en exportación (cifras Confederación de las Industrias Cerámicas de Francia).
Sin embargo, es un sector industrial muy consumidor de energía. Por ejemplo, la simple producción de una tonelada de azulejos cerámicos requiere de 1,5 a 2 MWh de energía según la tecnología y los estados de cocción. Y del 55 al 70% de esta energía se utiliza durante la cocción, donde la arcilla y los esmaltes se elevan a temperaturas muy altas. Esta cocción se realiza generalmente con gas natural que produce una cantidad no despreciable de gases de efecto invernadero.
Juntos, con los industriales de la cerámica, podemos implementar soluciones sostenibles y concretas para optimizar tanto el rendimiento energético como la rentabilidad, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2.
Metalurgia
La facturación del sector Minas y Metalurgia representaba en 2016 aproximadamente el 12% del PIB industrial de Francia, para un total de 2.650 empresas, representando 110.000 empleos directos por un valor añadido de 11.000 millones de euros. Representa además una fuerte capacidad de exportación: el 70% de sus empresas realizan más del 50% de su facturación en exportación.
Es uno de los sectores industriales que debe hacer frente a grandes desafíos, como la reducción de las emisiones de carbono: ha reducido un 50% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde los años 1990, pero los industriales del sector se comprometen a emitir menos de 16,1 Mt de GEI en el horizonte 2030, lo que representa una reducción del 34% respecto a 2018 (y del 32% respecto a 2015).
Podemos intervenir a su lado para acompañarle en su hoja de ruta de descarbonización.
Los industriales de la metalurgia confían en nosotros
*Fuente: Consejo nacional de la industria (Hoja de ruta, actualizada en octubre de 2022, descarbonización del sector Minas y Metalurgia)
Canteras
Los áridos, componente esencial de las obras públicas y la construcción, ocupan un lugar preponderante en nuestro día a día. Mientras que los desafíos medioambientales y los objetivos climáticos cobran cada vez más importancia, el sector de la construcción forma parte de los sectores industriales que debe repensar sus modos de consumo energético.
En julio de 2021, la Unión Europea adoptó el plan «Fit for 55», con el objetivo de reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Para alcanzar estos objetivos, es crucial revisar nuestros métodos de consumo energético.
En Eco-Tech Ceram, proponemos soluciones innovadoras que consisten en mejorar la eficiencia térmica de los secaderos y electrificar el calor utilizado gracias a la tecnología Power to Heat. Esta solución permite reducir las emisiones de CO2 en más del 50%, manteniendo al mismo tiempo una eficiencia óptima.
Vidrio
En Francia, la industria del vidrio representa 3.800 millones de euros de facturación para 4,6 millones de toneladas fabricadas al año.
Materiales de embalaje que sustituyen al plástico en muchas aplicaciones, el vidrio aparece como más limpio y más sostenible. El sector ha demostrado su capacidad para realizar grandes proezas en materia medioambiental.
Sin embargo, la naturaleza energívora de este sector deja lugar a grandes zonas de mejora y, por tanto, a grandes oportunidades.
Juntos, podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos en materia medioambiental mejorando la eficiencia energética de sus hornos, valorizando el calor residual y recurriendo a las energías renovables para alimentarlos.
Agroalimentario
El sector agroalimentario constituye el primer sector industrial francés tanto en términos de facturación como de empleos. En Francia, esto representa 17.372 empresas con 459.803 personas para una facturación de 198.000 millones de euros. La industria alimentaria es el 3er sector industrial que más energía consume después de la industria química y la metalurgia. Ahora bien, el uso de energía es la principal fuente de emisión de GEI: 71%.
Es un sector que tiene importantes necesidades energéticas debidas a:
- procesos de fabricación
- exigencias en materia de seguridad sanitaria (transformación de productos húmedos, secado, combustión, cadena de frío, …).
La energía constituye así un desafío medioambiental importante y un reto de competitividad muy importante. Representa el 2º puesto de coste de producción por detrás de las materias primas. Numerosas acciones ya han sido implementadas por las empresas agroalimentarias para mejorar la gestión de las energías y en Eco-Tech Ceram, tenemos soluciones técnicas y financieras para ir aún más lejos.
*Fuente: ANIA