Desde hace 10 años, Eco-Tech Ceram propone soluciones a medida sostenibles y rentables para mejorar la eficiencia energética y valorizar el calor residual de la industria.

Tegulys

Tegulys, fabricante de tejas y ladrillos en Haute Corrèze, necesita calor para alimentar su secadero y su cocción. Sin embargo, más del 50% del calor consumido en el horno de cocción se pierde. Con el Eco-Stock®, es posible captar y almacenar el calor residual del horno de cocción para valorizarlo, en el momento deseado, en el secadero y la cámara de precocción.

Conscientes de la rentabilidad económica y medioambiental de tal proyecto, la región Nueva Aquitania así como la ADEME han subvencionado una parte de la infraestructura. Nuestra red de socios permitió después a Tegulys financiar el resto de la infraestructura mediante un leasing.

Consulte la ficha técnica

“Somos el primer sitio industrial en haber acogido la solución Eco-stock® desarrollada por la empresa Eco-Tech Ceram en 2019. La confianza y el apoyo de la Región Nueva Aquitania fueron determinantes para validar el fundamento de esta solución y adaptarla a medida. Finalmente, estamos doblemente satisfechos: la solución Eco-Stock® permite mejorar la eficiencia energética de la cocción pero también aumentar nuestra capacidad de producción.”

-Nicolas Ducrot, CEO de Tegulys

Se habla de ello en la prensa

Wienerberger

En el marco de su compromiso para la descarbonización, Wienerberger, gigante del ladrillo y la teja industriales, ha deseado crear una asociación con Eco-Tech Ceram.

El sitio de Pontigny (Yonne – región Borgoña Franco Condado) se equipa con un acumulador térmico, nuestro Eco-Stock®, para transformar sus pérdidas de calor en soluciones sostenibles.

Nuestro acumulador térmico recupera el calor de sus hornos para enviarlo hacia los secaderos. Esto conlleva así una bajada del consumo energético de su tejería que representa más de 480 toneladas de CO2/año, es decir, el equivalente a más de 3,5 millones de km al año para un coche habitual.

Su puesta en servicio se realizó a principios de 2024.

Consulte la ficha técnica

« Gracias a su solución Eco-Stock®, Eco-Tech Ceram nos va a permitir recuperar el calor residual de los seis hornos del sitio de Pontigny y valorizar este calor perdido en nuestros secaderos. Esto nos permitirá así “evitar todo consumo de gas a nivel de los secaderos y” ahorrar 480 toneladas de CO2 al año . «

– Robert Lacroix, Director de Desarrollo Sostenible, Wienerberger Francia

Se habla de ello en la prensa

ArcelorMittal

ArcelorMittal cuenta entre los mayores productores de acero del mundo y el sitio de Dunkerque representa una de las capacidades de producción más importantes de Europa occidental. Deseando tomar su parte en la lucha contra el cambio climático reduciendo sus emisiones de CO2 en un 35% en Europa de aquí a 2030, la empresa está comprometida en numerosos enfoques de eficiencia energética en sus sitios industriales en Francia.

Nuestro prototipo ha mostrado la rentabilidad de nuestra solución de valorización de calor residual para el secado de lodos de aglomeración. Esto permite a ArcelorMittal no utilizar energía fósil para secar sus lodos y no pagar más el sobrecoste ligado al transporte de lodos húmedos.

Consulte la ficha técnica

«Los trabajos realizados con Eco-Tech Ceram nos han permitido identificar y priorizar varias soluciones de valorización de calor residual: para el secado de lodos, para la producción de vapor, agua caliente y electricidad. Eco-Tech Ceram aporta también una red de terceros financiadores y soluciones de financiación. El primer Eco-Stock® fue puesto en servicio en abril de 2022 en el sitio de Dunkerque.»

– Thierry Poirier, Responsable del departamento Energía, ArcelorMittal Francia

Se habla de ello en la prensa

Villeroy Boch

Villeroy Boch ha elegido rodearse de actores comprometidos para operar una verdadera transformación medioambiental y energética de su herramienta de producción en Valence d’Agen. El industrial ha preparado entonces un programa completo plurianual de descarbonización.

La tecnología que hemos puesto en marcha permite reducir sensiblemente el consumo de gas y “la emisión de CO2 en los dos mayores consumidores de la fábrica. La empresa apunta a un ahorro de 8 GWh en su consumo anual de” energía, permitiendo así “evitar la” emisión de 1.400 toneladas de CO2 al año (perímetro global en todo el sitio).

Consulte la ficha técnica

“La fábrica reducirá así su consumo de gas en un 42% respecto a 2021. Sin este ahorro, el sitio estaría amenazado por la subida del precio del gas.”

– Laurent Santarelli, Director de la fábrica de Valence d’Agen, Villeroy Boch Francia

Se habla de ello en la prensa

H2020 SME Instrument

El objetivo principal de este proyecto es mostrar el Eco-Stock®, nuestra solución de recuperación del calor perdido por almacenamiento térmico, en un entorno real en un sitio de producción de la industria pesada europea. Con este fin, el Eco-Stock® se instala en condiciones reales en un sitio industrial: Villeroy Boch en Valence d’Agen, el gigante internacional de la cerámica. Está directamente adaptado a las especificaciones de los hornos túnel del sitio.

La fábrica de Valence d’Agen se ha comprometido en una verdadera transformación medioambiental y energética de su herramienta de producción.

Esta solución resuelve así uno de los principales desafíos de la industria de hoy: aumentar la eficiencia energética reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 y ahorrando dinero.

Consulte la ficha técnica

“Producimos productos de cerámica, material duradero en el tiempo gracias a un saber hacer tradicional reconocido internacionalmente por su calidad de manufactura. Necesitábamos activar rápidamente nuestra transición energética para hacer este material noble compatible con los retos ecológicos venideros. ¡Fabricar en Francia, de manera sostenible, en sinergia con los actores, las competencias y los recursos locales harán de Villeroy Boch un modelo de Responsabilidad Social y Medioambiental!”

– Laurent Santarelli, Director de la fábrica de Valence d’Agen, Villeroy Boch Francia

Se habla de ello en la prensa

PROYECTO MITIGAT

El proyecto MITIGAT, financiado en el marco del Innovation Fund Small Scale de la Comisión Europea, tiene como objetivo la realización de una plataforma Multienergia que permita probar a escala industrial las diferentes aplicaciones siguientes:

  • El Heat to Heat
  • La movilidad del Calor
  • El Power to Heat
  • El Heat to Power
  • El Power to Power

Consulte la ficha técnica

Aubert Duval

En 2018, Aubert Duval, gigante de la metalurgia de alta gama, estableció una estrategia de descarbonización.

¿El objetivo? Reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 45% en 2030 (123.000 toneladas de emisiones equivalente CO2). Al cabo de cinco años, han necesitado encontrar otras palancas y han recurrido a Eco-Tech Ceram.

¿El proyecto? Los humos calientes de los hornos del metalúrgico serán dirigidos hacia un intercambiador térmico. Con él, se fabricará “aire caliente que alimentará los quemadores. Gracias a esto, el industrial piensa eliminar entre el 20 y el 25% de las” emisiones de CO2 de sus hornos de gas.

«Ya hemos disminuido nuestras emisiones en un 39% pero con “la atenuación de la pandemia y los sobresaltos de la” aeronáutica, esperamos subidas de “actividad bastante significativas. Para respetar nuestra trayectoria de descarbonización, ¡debemos ir mucho más lejos! Esta es la razón por la cual hemos recurrido a Eco-Tech Ceram, una empresa especializada en la” eficiencia energética.»

– Frédéric Pidoux, Responsable Departamento Medio Ambiente, Energía y Riesgos Industriales en Aubert Duval Francia

Se habla de ello en la prensa

Réalisation d'un diagnostic énergétique par un ingénieur d'Eco-Tech Ceram en vue de la valorisation des chaleurs fatales dans une usine d'Aubert & Duval.

Todas nuestras referencias